9 am to 8 pm

Lunes a Viernes

Los Barrios (Cádiz)

info@elijocasa.es

Elisa: 699 888 127

Precio de alquiler de vivienda por las nubes

Precio de alquiler de vivienda por las nubes

El precio de alquiler de vivienda esta por la nubes. El Ministerio de Fomento acaba de presentar un informe   publicado en el Boletín oficial del alquiler del 2019 el que hay una descripción panorámica del mercado y precio del  alquiler de vivienda en España, en el que se recoge información de 10 comunidades autónomas, del total de las 17 que compone el Estado Español.

Precio de alquiler de vivienda. Informe de Fomento

Dicho informe  difiere al que hasta el día de hoy han realizado los grandes como son Idealista o  Fotocasa y va en función de la fianza depositada (ya que en principio fianza y alquiler deben corresponderse mutuamente.

Hay que tener presente que una cosa es el precio del alquiler de vivienda que un propietario o una agencia inmobiliaria coloca en el portal inmobiliario y  el precio del cierre definitivo del alquiler.

De acuerdo con este informe el precio del alquiler en los portales inmobiliarios es un 28% más caro del informe de Jose Luis Abalos. 

El informe recoge los datos del año 2018, por lo que no se puede realizar una comparación con años anteriores.

Es especialmente significativo que tras el estudio del informe haya una diferencia en el precio del alquiler de vivienda en Barcelona y Madrid de un 56 %.

 causas principales del alza de los precios

  • Incremento del mercado del alquiler.

Estamos asistiendo a un incremento del mercado del alquiler, mientras que la oferta de viviendas aun sigue siendo escasa.

Lógicamente estamos ante la ley de oferta y demanda, ante mayor demanda y escasa oferta da lugar a subida de precios.

En Cataluña el precio de alquiler de vivienda  por término medio se sitúa aproximadamente en 12,2 euros m2, mientras que según el informe emitido éste se sitúa en 8,7 euros m2..

Además el inquilino ante la escasez de viviendas se fideliza, ante las nulas perspectivas de encontrar viviendas más económicas, de mayor calidad o en mejor ubicación.

En España existen según el informe emitido por Fomento dos millones quinientas setenta mil viviendas, habiendo un incremento de setecientas mil viviendas desde el año 2011.

  •  Cambio de mentalidad del español.

Si antes se pensaba que vivir de alquiler era “tirar el dinero” al día de hoy no es una opción prioritaria a pesar de la bajada de precios de la vivienda y de que los bancos quieren fidelizar a sus clientes mediante créditos hipotecarios..

  • Sueldos bajos en la población joven.

Para poder optar a comprar una vivienda hay que disponer de un capital ahorrado de un mínimo del 20% del valor de la vivienda, a lo que hay que añadir un 10% más en gastos de notaria, registro…Impensable hoy en la población joven mil eurista al día de hoy.

Por otro lado debemos pensar en los errores del pasado donde las entidades bancarias concedían el 100%  del préstamo hipotecario con tan solo presentar tres nóminas.

La juventud ante un hecho real como es la movilidad en el trabajo, precariedad tanto en sueldo como en el trabajo han optado por vivir de alquiler. Hoy la juventud ha renunciado a vivir hipotecados durante 30 años o más.

Hoy por hoy,  los nuevos núcleos familiares renuncian a la compra de vivienda directamente y cuando lo intentan topan con una realidad  y es la imposibilidad de tener los ahorros suficientes para dar el paso a la misma, dicho de otra forma renuncian  a ser propietarios.

Es quizás una visión cortoplacista, puesto que al final la compra de la vivienda es la hucha en la que se colocan los ingresos.

  • Escasez de viviendas de alquiler.

Si hace tan solo 10 años el vivir de alquiler era una opción, y lo normal era ser propietario, al día de hoy se han cambiado las tornas y se considera normal el ser arrendatario y renunciar al título de propiedad por el de arrendatario.

La masa de viviendas en alquiler en España se estima alrededor de un 33%. Esta cantidad queda muy lejos de países como Alemania donde se estima en un 60% (siendo por tanto un residual 40% para propietarios).

El parque de viviendas en alquiler debería rondar en 40% o 45% al ritmo que se esta demandando casas arrendadas, quedando por lo tanto 15 puntos debajo de la demanda potencial de alquiler de casas, lo que en definitiva provoca que el precio de alquiler de vivienda este demasiado elevado en comparación a la compra de vivienda.

  • Arrendamientos de contratos de alquiler vacacional/temporal

El auge del alquiler turístico y vacacional ha provocado en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga… los propietarios antiguos alquiladores de contratos de larga temporada hayan optado por un alquiler por días o semanas dando lugar a que el precio de alquiler de vivienda haya subido ya que la rentabilidad es mucho mayor, viniendo además conformado por grandes plataformas como Airbnb o Homeaway.

Así los antiguos inquilinos del centro de las grandes villas o ciudades con casco histórico no han tenido más remedio que desplazarse al extrarradio de las ciudades ante la imposibilidad de pagar el precio de alquiler de vivienda que demandan los propietarios.

Si bien esta no es cuna causa determinante al 100% para que haya habido una subida disparada del precio del alquiler, si que es determinante en ciertos barrios que por sus características están en disposición óptima de atraer este perfil de cliente, no residente y con estancias muy cortas.

img

Publicaciones relacionadas:

Gastos derivados de la compraventa de una vivienda

Los gastos de compra venta de vivienda Los gastos de compra venta de vivienda varían en función...

Continuar leyendo
Por

desahucios por alquiler de vivienda …en aumento constante

Informe del CGPJ sobre desahucios, ejecuciones, lanzamientos A raíz del informe dado por el...

Continuar leyendo
Por

Huertos urbanos… un hecho en auge

Origen de los huertos urbanos Los huertos urbanos cada vez están más presentes en nuestras...

Continuar leyendo
Por